Skip to main content

Símbolos de la universidad.


El Emblema

El emblema esta representado por un ovalo dividido en tres partes: en la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo; en la parte superior derecha se encuentra la cátedra de Santo Tomas de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos. En la parte inferior y mitad del ovalo aparece un galgo que sostiene una atea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores, y sobre estos, se encuentra una estrella que simboliza una marca de nacimiento que tenia santo domingo en la frente y dos ramas entrecruzadas: una de laurel y la otra de palma, que representan el triunfo de la Orden de los Predicadores.


Los colores oficiales que representan a la academia son:

El azul añil (azul reflejo) y el blanco.
El color azul añil (azul reflejo), significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia, que corresponden a los conceptos y principios de la academia.
El color blanco, color del comienzo, del nacimiento, la pureza y la verdad, como cuna del conocimiento y faro de la verdad científica que simboliza la Universidad.

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la UASD

Fundación e historia De La Universidad autónoma De santo domingo.  La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538 por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo. La Universidad de Alcalá de Henares  fue su modelo y como tal fue porta-estandarte de las ideas renacentistas que surgían del mundo medieval, del que emergía la España de los días de la conquista. La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba l...